Hoy quiero compartir con el mundo algo quie descubrí hace tiempo y que me ha facilitado mucho las tareas de corrección de manuscritos.
Todos, sin excepción, nos llamemos Jorge Urreta o Arturo Pérez-Reverte, tenemos «muletillas», esas palabras o expresiones que de forma consciente o inconsciente repetimos en nuestros manuscritos. No conozco las de Pérez-Reverte, pero en mi caso, por poner un ejemplo, es fácil que cuando termine el primer borrador de un manuscrito me encuentre con millones de apariciones de «la verdad es que».
Para eso está la corrección, ¿verdad? Parece fácil: buscas la muletilla que tanto repites y o bien eliminas todas sus apariciones, si es posible, o las vas cambiando por otras expresiones con el mismo significado. Pero, ¿conoces todas tus manías? ¿Sí? ¿Seguro? ¿De verdad de la buena?
Para todo lo demás, MyWordCount.
Tiempo ha, me encontré un poco perdido por esto de las muletillas, y tras encontrarme con varios problemas así, decidí que necesitaba buscar una manera de dar con todas ellas sin volverme loco y sin tener que leer mis manuscritos letra por letra, a razon de una por minuto, hasta estar seguro de haberlos limpiado de morralla.
Así, gracias a Google y a un poco de paciencia, di con MyWordCount. Es un software muy completo para el análisis de todo tipo de textos y, aunque está pensado inicialmente para autores de habla inglesa, tiene unas cuantas funciones que no dependen del idioma. Por otro lado, costaba $15, y no parecía un gasto tan exagerado teniendo en cuenta los resultados prometidos.
Como se ve, el interfaz es bien simple. Un menú sencillo y varias pestañas que muestran las diferentes opciones de análisis del texto.
Lo primero es abrir el documento, para lo cual tendremos varias opciones:
Word document: Es evidente el significado, pero no así su utilidad. Si se usa Microsoft Word, es posible analizar los documentos con MyWordCount y a la vez ir modificando el documento original en Word, lo cual es una gran ventaja.
Plaint text or RTF file: Permite abrir un documento en formato de texto ASCII o RTF. En este caso, como en los otros 3 aparte de Word, MyWordCount no se comunica con la herramienta usada para la edición, por lo que la revisión es un poco más pesada, pero nada que no se pueda soportar.
Website URL: Permite indicar la dirección de una página web y analizar su texto.
Paste from clipboard: Analiza el texto que se encuentre en el portapapeles de Windows. Si no se usa Word, esta es la mejor opción. Es la que yo utilizo.
Read Scrivener files: Scrivener es un procesador de textos especialmente diseñado para escritores, ya que permite crear un proyecto que contenga el manuscrito junto con anotaciones, investigaciones, etc. También está pensado para autores de habla inglesa.
Una vez cargado el documento, llega el momento de analizarlo. Se pueden realizar todos estos análisis:
Words: Análisis de palabras del documento y cuántas veces aparecen en él. Antes del análisis, se escoge la longitud mínima de las palabras a analizar. MyWordCount entonces analiza el documento, busca todas las palabras de la longitud indicada y te dice cuántas veces aparecen en el documento.
En mi caso, he escogido analizar las palabras de más de 5 caracteres. Entonces, MyWordCount me ha analizado el documento y me dice cuántas palabras de más de 5 letras hay y cuásntas veces aparece cada una, pero no se limita a eso. Muestra varias columnas para que sepas cuántas veces aparece esa palabra, tras dividir el documento en grupos de palabras. Hace grupos de 50 palabras, de 50 a 100, de 100 a 200 y de más 200. Este te sirve por ejemplo para interpretar que si tienes una palabra que se repite mucho, pero entre cada repetición hay más de 200 palabras de distancia, igual no te estás repitiendo tanto como parece. Y hay palabras que es inevitable que se repitan, En mi caso, la primera palabra es César, el nombre de uno de los protagonistas de la novela que he usado para la demostración. Es lógico que el nombre de un protagonista aparezca 582 veces en un manuscrito, ¿verdad?
Phrases: Es como las palabras, pero con frases. En este caso se escoge el número de palabras de la frase en lugar de la cantidad de letras de las palabras a analizar.
En este caso, he hecho un poco de trampa, ya que he utilizado el manuscrito de mi novela Venganza, que está ya repaasada varias veces y corregida, pero me sirve para ilustrar a qué nos interesa llegar usando MyWordCount. Nos interesa la situación de este manuscrito. Hay frases que se repiten, pero el número de repeticiones en grupos pequeños de palabras es mínimo, y en muchas ocasiones se da 0 o 1 repetición.
Con esto, y las frases más repetidas localizadas, es cuestión de abrir el documento a corregir, salvo que se esté usando Word, que se puede comunicar directamente con MyWordCount, e ir buscando las frases en cuestión para poder corregirlas in situ. Cada cierto tiempo, después de haber revisado y corregido en el procesador de textos una o dos expresiones, conviene guardar el documento, para después volver a abrirlo. Esto puede parecer aburrido, pero es lo mejor ya que así se mantiene sincronizado el contenido del manuscrito con la corrección.
SentenceStart: Permite ver si repites hasta la saciedad el mismo comienzo de frase. El funcionamiento es igual que el de la pestaña de frases.
El resto de pestañas sólo sirven para manuscritos en inglés. GradeLevel aplica al texto un algoritmo, llamado de Flesch-Kincaid, que se usa en textos en nglés para determinar cuán fáciles o difíciles de leer resultan. -ly adverbs sirve para detectar adverbios, los grandes enemigos del escritor. No sirve para español, ya que mientras que en este idioma los adverbios acaban en -mente, en inglés acaban en -ly.
Por último, la pestaña Characters hace algo que Word y otros procesadores de textos ya ofrecen: contar las letras y palabras totales del documento.
CONCLUSIÓN:
Incluso no siendo adecuado al 100% para escritores que no ejerzan en lengua inglesa, ya sólo las funciones de búsqueda de palabras y/o frases repetidas son de gran ayuda. No serás consciente de las muletillas que repites sin darte cuenta hasta que MyWordCount te las ponga en la cara. Pero tranquilo, no se reírá de ti.
Dónde encontrar MyWordCount: http://www.mywritertools.com/Products_wordcount.asp