La venganza ya casi está aquí.

Tengo en mis manos, como se ve en la foto, el que hasta el momento es el primer y también único ejemplar de mi nueva novela «Venganza», con editorial Libros.com.

Me lo acaba de enviar la editorial, recién salido de la imprenta, para la última revisión. Si no hay ningún problema de maquetación o impresión, le daré el visto bueno y entraremos de lleno en la última etapa de este largo proceso de edición.

Lo siguiente será imprimir y enviar los ejemplares correspondientes a todas las personas que apoyaron la campaña de crowdfunding con la que la editorial consiguió el dinero necesario para sacar adelante la novela. Tras enviar estos libros, la editorial empezará a imprimir y enviar los ejemplares pensados para distribución en librerías, tras lo que quien lo desee podrá ir a su librería preferida y pedirlo. Al mismo tiempo lo recibirán también aquellos que en estos meses lo hayan reservado.

Estamos muy muy cerca.

Como siempre, más información en la web de la editorial:

https://libros.com/comprar/venganza/

Lo que no es la crítica literaria

En los últimos años he visto en varias ocasiones una frase bastante recurrente en algunas críticas literarias: «No empaticé con el/la protagonista». No me refiero a reseñas, sino a ciertos informes de lectura que hacen algunos «profesionales», salidos tras el boom de la autoedición.

Más allá de los gustos personales de quien escribe la crítica en cuestión: ¿qué mierda de crítica literaria es esa?

Me viene un ejemplo a la mente; para muchos no será la mejor novela de los últimos años, pero ilustra este caso perfectamente. Un best seller como «American Psycho», protagonizada por un asesino en serie psicópata y obsesivo compulsivo, ¿acaso fue valorado por asesinos en serie, que empatizaran con el protagonista, para ser publicado y acabar obteniendo el éxito del que gozó? Es más, aquellos a los que nos gustó, yo al menos sin empatizar con el protagonista, o eso quiero creer:, ¿somos asesinos en potencia?

En muchas ocasiones nos quejamos de las valoraciones meramente económicas y comerciales que las editoriales hacen de los manuscritos que reciben, pero a veces esas valoraciones son las más objetivas. Di «reseña» u «opinión», pero no me disfraces tu valoración subjetiva como una «crítica literaria».

Mención aparte merecen personas que trabajan realizando los habituales «informes de lectura» en agencias literarias, o los ya omnipresentes portales de «servicios literarios». Con su sueldo y nómina, y tarifas a veces escandalosas por carácter, palabra o página, hay quienes redactan sus informes en el mismo tono subjetivo y meramente personal.

Tenedlo claro: el autor o la editorial que os pide el informe no os está preguntando si os gusta la novela, sino si os parece al menos correcta y si consideráis que puede gustar al público en general.

Coño, yo lo pasé muy bien viendo «Sharknado IV», aunque no diré que sea la quintaesencia del cine moderno, pero sí soy consciente de que tiene un amplio público que querrá verla, y espera ya a ver «Sharknado V».

Podéis no empatizar con el protagonista de la película o con la gente a la que le gustará, pero ignorar que tiene su mercado es negar la evidencia.

Y si tienes la firme certeza de que esa novela sobre la que te han pedido un informe de lectura no debe publicarse y quieres convertir tu valoración en una cruzada por la pureza literaria, hazte ministro de cultura, librero, o pide una puesto a Mercedes Milá en su nuevo programa, pero no cobres (mucho en ocasiones) por dar tu opinión en lugar de escribir un informe sincero y acorde con la realidad literaria.

Objetividad hermanos, objetividad.

P.D.: Sí, me ha ocurrido, con uno de esos «informes»; no daré nombres. Quien quiera ver esto como un «porque yo lo valgo» que me acabo de marcar, que siga caminando. No hay nada que ver aquí para él/ella.

A Valladolid

El próximo fin de semana, sábado 12 y domingo 13 de noviembre, quien quiera conocerme podrá encontrarme en Valladolid, en el festival Cylcon 2016, de fantasía, terror y ciencia ficción. Es un festival pequeño y solo está en su segunda edición, pero cuenta con gente muy interesante que dará charlas, impartirá talleres o presentará sus obras.

En mi caso, dispondré de un pequeño hueco en el stand perteneciente a la SCEI (Sociedad Cooperativa de Escritores Independientes) y la AIEI (Asociación Internacional de Escritores Independiente). Varios compañeros de la asociaciòn estaremos firmando libros nuestros y firmando a quien se quiera acercar. Yo tendré a mi disposición unos pocos ejemplares (quedan pocos, así que será muy exclusivo) de mi primera novela, «Decisiones», una obra de intriga y ciencia ficción.

He aquí un enlace al programa del festival (aún sujeto a cambios):

http://bancotiempoaytovalladolid.blogspot.nl/2016/10/cylcon-2016-12-y-131116.html

Por otra parte, también daré lata, a todo el que me quiera escuchar, con mi nueva novela, «Venganza», que se convertirá en una realidad en pocos días. Hoy he dado el visto bueno definitivo a las últimas galeradas, lo que significa que en pocas semanas la imprenta trabajará a tope para producir copias, y podré anunciar orgulloso que ya está disponible para todo aquel que la quiera comprar.