El pasado martes día 22 tuvo lugar en Bilbao la presentación de mi última novela «¿Quién dijo miedo?» y ahora quiero publicar en este blog mío las conclusiones que saco de dicha presentación:
– Bilbao mola (por algo me vio nacer) pero no es el lugar ideal para una presentación. A todos nos gusta tener una presentación en nuestra ciudad, cerca de casa e incluso de gentes que puede conocernos sin saber que escribimos (aunque existe el peligro de eso que dicen sobre que nadie es profeta en su tierra). Pero seamos serios y realistas: en una ciudad pequeña la afluencia a una presentación, salvo que seas un escritor consagrado a nivel nacional y mentado hasta la saciedad, es mínima. Y además, no se da ese fenómeno que sí experimenta el escritor consagrado, cuando se ve que la mayoría de asistentes van ya con el libro leído y comentado. Conclusión: hay que ir a Madrid o a Barcelona. Cuando la mayoría de agentes culturales de este país (escritores, editoriales, agentes, correctores, etc.) están en esas ciudades (sobre todo Barcelona) está clara la conclusión.
– Alguno bueno debo de estar haciendo cuando quien me presentaba, un escritor con un amplio bagaje de novelas negras y policíacas a sus espaldas, y más de un premio literario, afirmó que esta novela y la anterior, que también ha leído, le habían gustado mucho. Eso compensa en parte el chasco de la presentación un tanto «desangelada», y me reafirma en la primera conclusión, pensando que una presentación en una ciudad más grande podría darme más visibilidad.
– Otro dato positivo: incluso en ciudad pequeña y con autor relativamente desconocido, es positivo y anima el ver que todavía se acerca a las presentación gente que no sabía nada de ti antes de la misma, e incluso gente que quiere hablar de ella en su blog o su página de Facebook. No es lo mismo que tener una entrada en radio, prensa escrita o televisión, pero es algo. Eso sí, al menos el anuncio de la presentación salió en un pequeño diario gratuito de bastante tirada. Al menos una buena parte de la gente con la que coincido por las mañanas en el metro lo va leyendo.
– Tengo que seguir ampliando mi red en (valga la redundancia) las redes sociales, porque eso funciona. Desde hace cerca de un mes, he centrado mi estrategia en Twitter, que llega a más gente que Facebook u otras redes similares, y no sólo he logrado casi triplicar mi número de seguidores, sino que empiezo a ver un alto porcentaje de seguidores de calidad, entre editoriales, algún agente literario, y muchas personas dedicadas, bien desde Twitter, bien desde un blog o red social, a promover la cultura en España. Y por descontado, esto sólo se consigue creando contenidos de calidad, relevantes y no siendo un Paco Umbral (yo he venido aquí a hablar de mi libro). Todo esto daría para un artículo completo que tal vez escriba más adelante.
Y como colofón a estas palabras, quiero incluir aquí un pequeño extracto de las palabras que Javier Abasolo, amigo y gran escritor de novela negra y policíaca de Bilbao utilizó para presentar mi novela. Al final de ester extracto encontraréis un enlace al blog de Javier, «Nadie es inocente», donde tuvo a bien reproducir íntegra su intervención.
«Tenemos, por tanto, una buena historia. Tenemos, también, unos personajes sólidos, creíbles. Y tenemos un autor que ha sabido ensamblar historia y personajes y darles forma en una novela titulada “¿Quién dijo miedo?”. Ahora sólo falta que ustedes la lean y disfruten con ella tanto como he disfrutado yo»
http://elblogdeabasolo.blogspot.com.es/2015/09/quien-dijo-miedo-jorge-urreta-texto-de.html