Coedición, otra vez

Uno empieza a cansarse de los cantos de sirena de las editoriales que se dedican a la coedición.

Hoy he recibido respuesta de una editorial que estaba evaluando aquel manuscrito que Sandra Bruna estuvo a punto de representar. Me ofrecen coedición, lo cual por definición ya me echa atrás, pero además, hacen algunas cosas que me fastidian bastante, aunque debo reconocer que me han servido para darme cuenta de su poca seriedad. Como es una editorial nueva, y no sé aún (aunque no parece que sea así) si lo de la coedición lo hacen por no contar con suficiente dinero por esa misma razón, omitiré el nombre. No es el caso de la editorial Entrelíneas, de la que muchos autores saben ya.

Punto por punto, veamos lo que han hecho, que no difiere mucho del proceder de otras editoriales similares:

1) Me envían un «informe de lectura» de una única página. La segunda página del documento que me mandan es el presupuesto de edición y más cantos de sirena en forma de cifras y mis posibles ganancias si la primera edición se vendiera completa.

2) No encuentran ninguna pega a mi obra, absolutamente nada. Ni yo me creo que mi novela sea 100% perfecta (y dudo que haya muchos escritores que piensen así de las suyas) o que pueda gustar por igual y sin fisuras a toda una editorial, tanto departamento de lectura como editor (ni no son la misma persona).

3) Me responden sólo dos semanas después de enviar el manuscrito. Se trata de una editorial que se ha anunciado bastante en foros en los últimos tiempos y que, por definición, ha tenido que recibir un aluvión de manuscritos. ¿Acaso pretenden que me crea que en dos semanas han valorado perfectamente el manuscrito que les envié, aunque fueran sólo 186 páginas en A4?

4) Me doran la píldora de una manera descarada. En parte, reconozco que han entendido lA idea de la novela, aunque eso no me vale. De siempre, he sido un gran aficionado a series de televisión como «Cuentos asombrosos», «Historias de la cripta» y en definitiva historias más o menos cortas de corte fantástico o ciencia ficción, con una historia entretenida pero a la vez tremendamente irreal. El caso es que mi novela ha heredado mucho de esa afición, y reconozco que se han dado cuenta. Lo que más me fastidia es que comparan su estilo con «Sin noticias de Gurb», una de las novelas de Eduardo Mendoza que más me gusta. Si mi estilo es comparable al de uno de los autores más premiados de este país, ¿por qué narices tengo que pagarles por publicar? Que alguien me lo explique, porque yo no lo entiendo.

Les he escrito ya un email en el que educadamente expongo mi postura: no tengo intención de pagar por publicar, tanto si se trata de autoedición, como si lo llaman «coedición». Si la novela es tan entretenida como la pintan, e incluso se atreven a compararme con Eduardo Mendoza, seguro que habrá alguien dispuesto a apostar por ella. Y si es una mierda, espero que me lo digan (tú no, Troll, que no la has leído).

Saludos a todos, os mantendré informados.

One Comment

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s