Alguna que otra vez en el pasado, he comentado que hubo tiempo, antes de que me publicasen mi primera novela en 2012, en el que el blog que mantenía, llamado «Escritor en espera» se convirtió en una especie de referencia en España cuando alguien quería saber qué era eso de la coedición. De hecho, en algunos momentos llegó a estar entre los 5 principales resultados de búsqueda en Google relacionados con el mencionado término.
Lo que me llama la atención es que a día de hoy todavía hay mucha gente que no tiene claro qué es esto, bien porque lo veo comentar en redes sociales o alguien me lo pregunta alguna vez de forma directa. Así pues, me vais a permitir que haga un pequeño resumen sobre el tema.
La pregunta es: ¿qué es coedición? La respuesta: autoedición encubierta.
Hala, siguiente pregunta.
¿En serio? ¿Tan simple?
Sí, en el 99% de los casos.
La coedición, por como te la venden siempre, debería ser una modalidad de edición en la cual el coste de publicar un libro (al menos hasta que entra en distribución) debería tener un coste asumido por el autor y la editorial, al 50%. Esto no se da, punto. Como prueba de ello, tenemos que la mayoría de editoriales que se venden como «de coedición» llevan a cabo en realidad una autoedición barata, es decir, con la peor portada posible, maquetación defectuosa y corrección en muchos casos inexistente o hecha más por el autor que por la editorial.
Luego están algunas editoriales que se venden como tradicionales, pero que ocultan una especie de coedición encubierta, que puede o no estar reflejada en el contrato. Si no lo está será algo que te digan por teléfono para que no quede por escrito y no puedas demostrarlo después. Entre estas cláusulas ocultas las más habituales son:
- Venta de un número determinado de ejemplares (100 suele ser una cifra habitual) entre la primera presentación y los 30 días siguientes.
- Pago por el autor de alguno de los servicios editoriales que van a contratar (portada, corrección, maquetación).
¿Coedición sí o no? Para mí la respuesta es siempre no. Si quieres editar sí o sí, o no sabes si una editorial va a aceptar tu texto, mírate una autoedición, bien en Amazon buscando tú alguien que diseñe portadas, otra persona que corrija textos y una tercera persona que los maquete, o busca una editorial de autoedición (mira que me jode llamarlas «editoriales») y echa un vistazo a alguno de sus libros, si tienes suerte de encontrarlo en alguna librería o no te importa comprarlos, y echa un vistazo a sus calidades. Alguna merece la pena, pero no será barato.
Y para todo lo demás, paciencia. Si no optas por la autoedición vía empresa de autoedición (mejor que decir editorial) o por liarte tú mismo/a la manta a la cabeza en Amazon, ármate de paciencia y toca tantas puertas como tu paciencia y tesón te permitan. Si crees en tu obra y esta de verdad merece la pena, alguien acabará interesándose por ella, pero no olvides que esto en una carrera de fondo.
Por si quieres profundizar más en este tema, te dejaré aquí enlaces a publicaciones mías antiguas, donde desarrollo este tema más en detalle y te permito ver si esa editorial que en apariencia te está haciendo la propuesta editorial del siglo te la va a meter doblada o no. Como podréis ver fueron muchas y seguro que se me ha pasado alguna.
https://jorgeurreta.com/2007/08/04/peligros-del-mundo-editorial-los-aprovechados/
https://jorgeurreta.com/2007/08/27/peligros-del-mundo-editorial-las-editoriales-aprovechadas/
https://jorgeurreta.com/2007/09/17/coedicion-esa-gran-desconocida/
https://jorgeurreta.com/2008/04/22/coedicion-otra-vez/
https://jorgeurreta.com/2008/05/06/cuando-la-coedicion-muestra-su-verdadera-cara/
https://jorgeurreta.com/2008/10/14/volvamos-con-la-coedicion/
https://jorgeurreta.com/2008/11/19/coedicion-de-nuevo-la-paciencia-tiene-su-recompensa/
https://jorgeurreta.com/2010/09/08/mentiras-de-la-coedicion/
https://jorgeurreta.com/2011/03/29/y-dale-con-la-coedicion/
https://jorgeurreta.com/2011/04/18/la-coedicion-tambien-llama-por-telefono/
https://jorgeurreta.com/2011/04/05/esto-empieza-a-ser-cansino/
https://jorgeurreta.com/2018/10/26/volvemos-a-las-coediciones-encubiertas/